Piden prisión de implicado en asalto a transportador de caudales

El Ministerio Público imputó por robo agravado a uno de los posibles implicados en el asalto a un transportador de caudales en la ciudad de Quiindy. Además, solicitó al juzgado su prisión preventiva.

El fiscal de Quiindy, Francisco Torres, imputó por los hechos punibles de robo agravado y asociación criminal a Wilfrido Cuéllar (55). Asimismo, el representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del hombre.

Los antecedentes refieren que el ciudadano fue aprehendido el pasado sábado en un allanamiento fiscal y policial llevado a cabo en su vivienda, en la ciudad de Carapeguá.

Los encargados de la intervención realizaron una inspección en el domicilio, y aproximadamente a unos 200 metros del sitio, en un sector boscoso, hallaron rastros de un supuesto campamento. También encontraron huellas de vehículos, que presumiblemente estaban ocultos en el lugar y varias tarjetas de memoria de aparatos celulares.

El operativo se realizó en torno a la investigación del asalto perpetrado en la tarde del miércoles último, por unos 15 malvivientes, quienes se habrían alzado con un botín consistente en aproximadamente G. 1. 200 millones, a la altura del kilómetro 102 de la Ruta I “Mariscal López”, en el distrito de Quiindy.

Oficializan reajuste del salario mínimo: suba será de G. 117.936

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) oficializó este miércoles el reajuste del salario mínimo. El aumento finalmente será de 117.936 guaraníes.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, anunció la determinación adoptada tras la reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM).

En dicho encuentro, se resolvió aprobar el reajuste del salario mínimo legal vigente con un aumento de 117.936 guaraníes, tal y como ya se había anunciado tras confirmarse una inflación del 4,4% al cierre de mayo.

Nota relacionada: Reajuste del salario mínimo se define hoy, con disconformidad de los trabajadores

Por otra parte, el nuevo jornal mínimo diario pasará a ser de 107.627 guaraníes, según indicó la autoridad de la cartera de Trabajo.

De esta manera, el nuevo salario mínimo para los trabajadores quedará establecido en G. 2.798.309. De igual manera, los haberes mínimos para otras actividades y profesiones contempladas en la ley también sufrirán un reajuste.

Leé también: Admiten que “reajuste” del mínimo deteriora condiciones salariales del resto

El cambio entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio, fecha en que las empresas del sector privado deberán empezar a pagar este monto a sus empleados.

El dictamen de la CONASAM será elevado al Poder Ejecutivo, a fin de oficializar vía decreto el reajuste del salario mínimo.

Culminan obras de mantenimiento sobre el puente Remanso

Las labores consistieron en una serie de tareas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial para los que transitan diariamente por la zona.

El equipo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se finalizó exitosamente la reparación de ambas calzadas del puente Remanso, una de las principales conexiones entre las regiones Oriental y Occidental del país.

En esa línea detalló que las labores consistieron en la regularización de la carpeta asfáltica, pintura y señalización, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de la zona por la que transitan diariamente miles de vehículos de pequeño, mediano y gran porte.

Estas acciones representan una pieza fundamental dentro de un ambicioso plan integral trazado por el MOPC, el cual tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad y la eficacia del tráfico en una de las arterias viales más concurridas y relevantes de nuestra región.


Territorialidad en caso Pecci: Colombia y Paraguay se distribuirán tareas

El principio internacional de territorialidad exige que los hechos sean investigados dentro de su jurisdicción. Sin embargo, en el asesinato de Marcelo Pecci, Colombia y Paraguay, a través de un acuerdo de cooperación, se distribuirán las competencias.

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, mantuvo una reunión de tres horas con su homóloga de Colombia, respecto al equipo conjunto conformado para la investigación del asesinato de Marcelo Pecci.

El encuentro se dio, luego de la aceptación colombiana a la propuesta paraguaya de trabajar entre ambos países en la búsqueda de los autores intelectuales del magnicidio.

Es noticia: Cierre de 60 días en el barrio San Pablo por obras de desagüe pluvial

Respecto a la territorialidad, Doldán reconoció que es un asunto bastante complejo en derecho penal, pero que el instrumento de cooperación técnica permitirá desatar ese nudo.

El equipo conjunto de investigación como una de sus aristas tiene la pauta para fijar la jurisdicción, la distribución de jurisdicción y competencia”, respondió el fiscal Doldán.

También explicó que este procedimiento se ejecuta en base a normas de las Naciones Unidas y no precisamente a un Estado.

El principio de territorialidad exige que los hechos punibles sean investigados dentro de su jurisdicción, pero existen aristas que propician la investigación extraterritorial y penal y eso es lo que vamos a pautar”,confirmó.

En cuanto a la publicación del medio colombiano Semana, que dice haber accedido a la investigación de la autoría intelectual y habla de una alianza entre tres narcotraficantes, Doldán sostuvo que el dato se desprende de las declaraciones de Francisco Correa Galeano, pero que la Fiscalía no puede confirmar ni descartar nada.

Lea también: Habilitación vehicular vence este mes